Marquiscarpa de Marquis (537)

Marquiscarpa n.° 26
Richard Marquis (estadounidense, nacido en 1945)
EE. UU., Puget Sound, Washington
1992
Murrina fundida y soplada, tallada y montada
Alto: 16.2 cm, Ancho: 9.7 cm, Largo: 26.9 cm
(93.4.90)
Insatisfecho con las técnicas limitadas que se practicaban y enseñaban en los estudios estadounidenses en la década de 1960, el pionero en el campo del vidrio trabajado en estudios Richard Marquis fue al taller Venini en Murano en 1969. Allí observó a algunos de los maestros vidrieros más talentosos del mundo y trabajó con ellos. Luego compartió sus conocimientos de las técnicas italianas históricas, como la murrina (mosaico) y la filigrana, haciendo demostraciones y dando clases en talleres de todos los Estados Unidos y Australia.
El nombre de esta murrina pequeña y fuera de lo común es un reconocimiento al afamado arquitecto veneciano del siglo XX Carlo Scarpa. Los diseños más conocidos de Scarpa en murrina, que despertaron la admiración de Marquis, se hicieron en el taller de vidrio de Venini alrededor de 1940. La Marquiscarpa pone de relieve el virtuosismo y la laboriosa técnica del artista, y la intención de la obra es que sea sostenida y examinada. El interior del objeto es dorado, lo cual no se ve a menos que se levante y se dé vuelta.
Donación en parte de Daniel Greenberg y Susan Steinhauser, Ruth T. Summers y el artista.